En el mundo de la animación llamamos “Hoja modelo” (o Model sheets, en inglés) al documento que usan los dibujantes y animadores para establecer una guía de construcción, volumen, forma, peso, estructura, y diseño de los personajes, que nos dan la información para poder, correctamente, animarlo. Cuando un equipo de trabajo están metidos en el proceso de animación de un personajes, estas hojas son realmente indispensables, guían todo el flujo de continuidad de los “cartoons”. Entonces, podemos resumir esto con la siguiente ecuación matemática*:
Hojas modelo = continuidad gráfica
*(Y con “matemática” establecemos la única vez en la historia de esta página que pronunciamos esta palabra)
Personalmente soy adicto a las “hojas modelo”. Sólo una razón: son la parte primordial de un personaje, sus poses y comportamientos… hecho a lápiz. Digamos que ahora, con la colonización de las computadoras en la animación actual, conseguir una hoja modelo hecha a lápiz además de estar difícil, es poco probable. Al menos uno de los dibujos, el primero antes de digitalizar, debe estar hecho a lápiz. Muchas de las caricaturas favoritas por décadas han sido creadas por diseñadores con un sentido
https://www.high-endrolex.com/9
del peso y el volumen pocas veces superado.
Las hojas modelo como enciclopedia visual para el dibujante
Sobretodo cuando comenzamos (porque el dibujo es una tarea permanente) las hojas modelo son una golosina visual, una biblioteca maravillosa del mismo dibujo en varias formas. Internet como siempre tan atenta, te provee de scans de muchísimos documentos para que veas una y otra vez, y aprendas cómo funcionan los cuerpos. Por ejemplo:
Fíjense en esta joya de 1940. Noten la cantidad de información que Mickey contiene. El animador debe entender que no es otra postura sino ESA. La dinámica juega un papel importantísimo como vemos en el Mickey 2 y el 7. Buena info, no?
Goofy es brutal. Las hojas modelo, hasta hace muy poco, tenían esas anotaciones con detalles para los animadores: “Las rodillas se doblan más abajo del centro para hacer el cuerpo más flexible”, “Un ojo más grande que el otro” o “Los zapatos son muy largos para sus pies, por eso se levantan al final”, cosas así, además de los tamaños comparativos de proporción (Donald Vs. Pluto Vs. Mickey)
Podría pasar horas viendo hojas modelo.
Oh, Mr. Magoo. Ese viejito cegato que destruía todo a su paso. Noten la proporción y la vistas de la hoja: 3/4, frente, de espalda, molesto, contento, dudoso, etc…
Quieren ver a Mr. Magoo ya animado haciendo lo que mejor sabe hacer? Aquí lo tienen
Peso, volumen y proporción
En algún momento de la historia, las hojas modelo se han utilizado también para mantener las proporciones de los personajes, un claro ejemplo es la hoja de Michigan J. Frog de Looney Tunes (apuesto $1000 a que no sabían cómo se llamaba)
El peso y dinámica de los cuerpos están estudiados puntualmente por los dibujantes de Tom y Jerry, por algo han sido desde el inicio una de las caricaturas más importantes de la historia de los “cartoons”. Aquí vemos un reflejo de ese trabajo en esta hoja modelo de Tom:
Encontré esta perla navegando por Pinterest: Una guía de proporciones de nuestro siempre bien ponderado Roberto Esponja, aka Bob. Fíjense que el animador sugiere que el personaje mide 5 de sus ojos (entendiendo que un ojo es la unidad de medición) de arriba a abajo, esa es la proporción adecuada, visto de frente. Sólo la cabeza, son 3 ojos, por ejemplo. El brazo, desde la manga hasta la palma de la mano, es una unidad (un ojo). Es un poco complicado explicarlo, pero aquí tienen la hoja en cuestión:
Y hablando de proporciones, me causa gracia porque varias de las hojas modelo son extensiones de la personalidad de los animadores, y a veces siento que nos están regañando si no dibujamos como a ellos les da la gana (por algo diseñaron grandes personajes) y ahora les muestro un ejemplo de ello ¿Cómo dibujar la cabeza de las Chicas Superpoderosas? Tomemos en cuenta lo que dicen:
NO ES
Una bola
Una elipse
Un huevo
Una píldora
Es otra cosa. :/
La forma que utilizan para explicarlo gráficamente es demasiado puntual. Es de las cosas que más me gustan de los dibujos animados. Cómo se hacen.
Ahora les muestro algunas hojas modelo de las caricaturas más clásicas de la historia ¿Cuáles son tus favoritas? ¿Tienes otros documentos? Compártelos en la caja de comentarios…
Todavía tengo miedo. Comenzar en un país nuevo aparte de no ser fácil, debes dejar atrás millones de cosas. Como por ejemplo, el apego a lo que venías haciendo. Durante más de un año y 40 talleres, miles de personas han disfrutado del taller en Venezuela y ahora quiero hacerlo en México.
El espacio. El infinito. Objetos voladores no identificados. La luna y las estrellas, cohetes y planetas lejanos. Tenía tiempo queriendo hacer un proyecto que unificara la cultura popular, esos temas famosos del dominio público y a veces inexplicable, como las conspiraciones o la isla donde Elvis Presley vive con Kurt Cobain. El espacio exterior siempre …
Épico. Absolutamente épico. El concierto de Iron Maiden en el Palacio de los Deportes anoche fue una obra de teatro de principio a fin. Tenía mis dudas, dado el tiempo y la creatividad de los últimos discos de la banda.
Las mejores hojas modelo de la historia de la animación
En el mundo de la animación llamamos “Hoja modelo” (o Model sheets, en inglés) al documento que usan los dibujantes y animadores para establecer una guía de construcción, volumen, forma, peso, estructura, y diseño de los personajes, que nos dan la información para poder, correctamente, animarlo. Cuando un equipo de trabajo están metidos en el proceso de animación de un personajes, estas hojas son realmente indispensables, guían todo el flujo de continuidad de los “cartoons”. Entonces, podemos resumir esto con la siguiente ecuación matemática*:
Hojas modelo = continuidad gráfica
*(Y con “matemática” establecemos la única vez en la historia de esta página que pronunciamos esta palabra)
Personalmente soy adicto a las “hojas modelo”. Sólo una razón: son la parte primordial de un personaje, sus poses y comportamientos… hecho a lápiz. Digamos que ahora, con la colonización de las computadoras en la animación actual, conseguir una hoja modelo hecha a lápiz además de estar difícil, es poco probable. Al menos uno de los dibujos, el primero antes de digitalizar, debe estar hecho a lápiz. Muchas de las caricaturas favoritas por décadas han sido creadas por diseñadores con un sentido
https://www.high-endrolex.com/9
del peso y el volumen pocas veces superado.
Las hojas modelo como enciclopedia visual para el dibujante
Sobretodo cuando comenzamos (porque el dibujo es una tarea permanente) las hojas modelo son una golosina visual, una biblioteca maravillosa del mismo dibujo en varias formas. Internet como siempre tan atenta, te provee de scans de muchísimos documentos para que veas una y otra vez, y aprendas cómo funcionan los cuerpos. Por ejemplo:
Fíjense en esta joya de 1940. Noten la cantidad de información que Mickey contiene. El animador debe entender que no es otra postura sino ESA. La dinámica juega un papel importantísimo como vemos en el Mickey 2 y el 7. Buena info, no?
Goofy es brutal. Las hojas modelo, hasta hace muy poco, tenían esas anotaciones con detalles para los animadores: “Las rodillas se doblan más abajo del centro para hacer el cuerpo más flexible”, “Un ojo más grande que el otro” o “Los zapatos son muy largos para sus pies, por eso se levantan al final”, cosas así, además de los tamaños comparativos de proporción (Donald Vs. Pluto Vs. Mickey)
Podría pasar horas viendo hojas modelo.
Oh, Mr. Magoo. Ese viejito cegato que destruía todo a su paso. Noten la proporción y la vistas de la hoja: 3/4, frente, de espalda, molesto, contento, dudoso, etc…
Quieren ver a Mr. Magoo ya animado haciendo lo que mejor sabe hacer? Aquí lo tienen
Peso, volumen y proporción
En algún momento de la historia, las hojas modelo se han utilizado también para mantener las proporciones de los personajes, un claro ejemplo es la hoja de Michigan J. Frog de Looney Tunes (apuesto $1000 a que no sabían cómo se llamaba)
Aquí la tienen en acción!
via GIPHY
El peso y dinámica de los cuerpos están estudiados puntualmente por los dibujantes de Tom y Jerry, por algo han sido desde el inicio una de las caricaturas más importantes de la historia de los “cartoons”. Aquí vemos un reflejo de ese trabajo en esta hoja modelo de Tom:
Encontré esta perla navegando por Pinterest: Una guía de proporciones de nuestro siempre bien ponderado Roberto Esponja, aka Bob. Fíjense que el animador sugiere que el personaje mide 5 de sus ojos (entendiendo que un ojo es la unidad de medición) de arriba a abajo, esa es la proporción adecuada, visto de frente. Sólo la cabeza, son 3 ojos, por ejemplo. El brazo, desde la manga hasta la palma de la mano, es una unidad (un ojo). Es un poco complicado explicarlo, pero aquí tienen la hoja en cuestión:
Y hablando de proporciones, me causa gracia porque varias de las hojas modelo son extensiones de la personalidad de los animadores, y a veces siento que nos están regañando si no dibujamos como a ellos les da la gana (por algo diseñaron grandes personajes) y ahora les muestro un ejemplo de ello ¿Cómo dibujar la cabeza de las Chicas Superpoderosas? Tomemos en cuenta lo que dicen:
NO ES
Una bola
Una elipse
Un huevo
Una píldora
Es otra cosa. :/
La forma que utilizan para explicarlo gráficamente es demasiado puntual. Es de las cosas que más me gustan de los dibujos animados. Cómo se hacen.
Ahora les muestro algunas hojas modelo de las caricaturas más clásicas de la historia ¿Cuáles son tus favoritas? ¿Tienes otros documentos? Compártelos en la caja de comentarios…
Gracias por leer hasta aquí, los espero en mi Instagram y Facebook!
Ed
One reply to “Las mejores hojas modelo de la historia de la animación”
Pingback: Entrevista en la Revista Chilango – Ed Vill
Related Posts
Así comenzó nuestro Taller en México
Todavía tengo miedo. Comenzar en un país nuevo aparte de no ser fácil, debes dejar atrás millones de cosas. Como por ejemplo, el apego a lo que venías haciendo. Durante más de un año y 40 talleres, miles de personas han disfrutado del taller en Venezuela y ahora quiero hacerlo en México.
ANASTASIA – 1er Lugar Ficción EcoFilm 2016
Aquí puedes ver el film “Anastasia” ganador del 1er lugar de la categoría Ficción en el EcoFilm Festival 2016
EdVill estrena Nueva colección 2018 “Stuff from Outer Space”
El espacio. El infinito. Objetos voladores no identificados. La luna y las estrellas, cohetes y planetas lejanos. Tenía tiempo queriendo hacer un proyecto que unificara la cultura popular, esos temas famosos del dominio público y a veces inexplicable, como las conspiraciones o la isla donde Elvis Presley vive con Kurt Cobain. El espacio exterior siempre …
Así estuvo Iron Maiden en el Palacio de los Deportes (Fotos+reseña)
Épico. Absolutamente épico. El concierto de Iron Maiden en el Palacio de los Deportes anoche fue una obra de teatro de principio a fin. Tenía mis dudas, dado el tiempo y la creatividad de los últimos discos de la banda.